Pintora y dibujante, nació en Viña del Mar en 1940. Pertenece a un grupo de artistas orientados hacia la Nueva Figuración, que hace del arte el refugio de lo imprevisible e imaginario.
Trabaja con óleo sobre tela y sobre placas de madera principalmente, pero también con el dibujo a lápiz y el collage como soportes para retratar el mundo femenino y su problemática como género en sociedad.
Artista visual y escultora, pionera del arte cinético en Chile y América Latina. Como mujer, transgredió muchas de las convenciones de su tiempo para dedicarse a explorar el lenguaje pictórico.
Su obra muestra la experimentación con las posibilidades de la creación de movimiento virtual a través de la ilusión óptica, y se basa en la investigación de los efectos visuales de las formas abstractas y la utilización del color.
Mario Toral, ha participado en la gestión y ejecución de importantes proyectos como el mural Memoria Visual de una Nación, obra que abarca más de mil doscientos metros cuadrados de la estación del Metro Universidad de Chile.
Entre 1973 y 1992 se radicó en Nueva York donde desarrolló una producción que le significó estar presente en exhibiciones y colecciones particulares y públicas en el ámbito mundial.